Riohacha vivió bajo el influjo mágico de la poesía
Por: Dorys Cabeza Escobar
Superando dificultades como los apremios económicos y los torrenciales aguaceros en un agosto inusitado culminó con éxito la VI versión del Festival de Poesía Alternativa (Metáforas de Sal y Arena). Evento concertado con el ministerio de cultura, organizado por la Fundación Atrapasueños y patrocinado por el Fondo Mixto de Promoción de las Artes y Cultura de La Guajira, Comfaguajira y la Dirección Operativa de Cultura y Juventud Departamental.
Durante cinco días Riohacha y los municipios de Maicao y Fonseca se integraron alrededor del verbo y la palabra poesía. Solenys Herrera Fernández, directora ejecutiva de la Fundación Atrapasueños, calificó de altamente positivo el balance y señaló que “ pese a las circunstancias se contó con la participación de 15 poetas provenientes de Venezuela, México y Colombia y el acompañamiento musical a cargo de la Fundación para las Artes de La Guajira, Fundartes. En el evento de instalación acaeció la puesta en escenas “Poemas de Cama” (Poesía Experimental) que pone el toque “Alternativo” a que hace alusión el nombre del Festival (de poesía alternativa).
Se destaca la realización de un taller sobre la poesía de los siglos XX y XXI a cargo del escritor y licenciado en Idiomas Naudín Gracian Petro, quien también desarrolló la conferencia titulada “La Poesía Guajira: búsquedas y aciertos” en la cual destacó la importancia de abrir este tipo de espacios, tanto para los poetas como la ciudadanía en general. Precisó que “hay que buscar la forma de incentivar la participación de más público para que realmente se haga eco de un evento tan importante para el espíritu, para Riohacha y para La Guajira”.
Esta versión del festival fue dedicada al escritor y poeta guajiro Víctor Bravo Mendoza. Durante la jornada académica del Festival, en la cual se realizan recitales-conversatorios de manera simultánea en espacios como: la cárcel del distrito judicial de Riohacha, biblioteca Almirante Padilla, en el Centro de Reeducación Departamental, en la Casa del Abuelo, entre otros se presentó al público guajiro la antología personal del poeta: “¡Bravo, Bravo, Bravísimo!” realizada en el auditorio de Arrecifes, donde también se sucedió el recital en la voz del poeta homenajeado e invitados tales: Mavi Robles-Castillo de México, Nereyda Pérez de Venezuela, Roberto Núñez de Córdoba, Patricia Iriarte de sucre, Annabell Manjarrez del Magdalena. Otras actividades incluyeron una toma de la ciudad que contempló recorridos por los principales parques de la ciudad leyendo poesías a los transeúntes y vendedores. El momento de clausura (14 de Agosto), en la plaza padilla dispuso la ponencia, “Victor Bravo Mendoza: lo que canta el mar, lo que susurra el desierto”, a cargo del poeta y periodista Gustavo Tatis Guerra y recitales en las voces de los poetas invitados.
OPINIONES DE LOS POETAS
Al ser consultados los poetas participantes del festival indicaron; por ejemplo, Javier Marrugo Vargas, poeta cartagenero que “ el festival me pareció una experiencia positiva ya que compartí con poetas de otros países y regiones y aunque la poesía no sirve para nada, ayuda a vivir”.
Mavis Robles-Castillo, poeta mexicana aseguró que “ el festival me pareció una experiencia totalmente distinta, desde el espacio en que se ha realizado geográficamente ya que no conocía a Colombia y mucho menos a Riohacha. Hasta el hecho de compartir con personas tan distintas y diversas a lo que yo hago. Porque mi realidad es muy diferente. Vengo de una ciudad como Tijuana, complicada y ardiente que está peleada con el romanticismo, me refiero a la imagen, a la realidad, a lo que nos entra por los ojos; pero, me ha parecido genial y excelente compartir con gente de Colombia y Venezuela”.
Anabel Manjarrez Freyle, poeta nacida en Santa Marta manifestó que del festival “ me llamó mucho la atención la interacción de los poetas con la gente, ir a las calles y leerles poemas. Eso da una idea en términos de abundancia. Me parece maravilloso, es algo que nunca había vivido y lo valoro mucho, lo mismo el encuentro con los abuelos, lo cual nos permite recordar que vamos a envejecer”.
Ascensión Nereida Pérez Sánchez, poeta venezolana sostuvo que “ha sido una experiencia maravillosa. Yo que vengo de Maracaibo, Estado Zulia, es empezar a conocernos desde nuestros orígenes dado que al final todos somos guajiros. Es un gran territorio en donde todos habitamos. Es empezar a entender que la frontera es una entelequia, una abstracción formada por intereses que no tienen nada que ver con la relación entre los pueblos”.
Isabel Ortega Hernández, poeta venezolana afirma que “soy privilegiada ya que he sido invitada por dos años consecutivos a esta parte de La Guajira y como wayuu que soy estoy en la tierra de mis ancestros. Para este evento conformé un texto muy especial dedicado al poeta Víctor Bravo sobre el mar y pertenece a mi sexto libro”.
Roberto Núñez Pérez, poeta cordobés, nacido en San Antero, es del concepto que el festival fue un acto maravilloso y “estamos en La Guajira en una tierra muy hermosa y siempre la relaciono con Cuatro Días a Bordo de mí Mismo. La poesía es un asunto de cotidianidad”.
Patricia Iriarte Diazgranados, poeta sucreña nacida en Sincé, manifiesta que el festival es “un proceso que se ha ido consolidando y es muy reconocido en la región y a nivel nacional. Es la primera vez que participo y hay grandes poetas. Esto parece ser parte de la magia de la tierra. Es propicia para la poesía. Hay nombres muy conocidos como Miguel Ángel López, Linda Antonela Solano, Betsy Barros Núñez y Solenys Herrera, entre otros.
Poesía Experimental "Poemas de cama"

Lectura de poemas en CASA DE LOS ABUELOS, Fundación Esperanza Viva

Recital de apertura

TALLER DE LITERATURA

Recital en Centro de reeducación departamental (correccional de menores)

Recital en Biblioteca Almirante Padilla

Taller para niños, El Barco de los sueños

Reconocimiento al poeta y escritor Víctor Bravo Mendoza

Recital en Arrecifes

ISABEL ORTEGA, de Venezuela
el pueblo.
Este año se obtuvo mayor conocimiento de una serie de elementos,que no teniamos,aprendemos del pueblo,de los poetas.de sus obras y sobre todo en cada poeta queda un recuerdo eterno tanto de nuestra persona como de su obra cuando no estamos con el pùblico,tambien nos leemos entre nosotros,conversamos nos ponemos de acuerdo,sobre todo pra que cada dia se vaya tejiendo una red de amistad y confraternidad,yo sobre todo tengo mucho que agradecer por el hecho de haberme tomado en cuenta para ete nuevo Festival,donde nos tratamos en forma familiar, de hecho, mi trabajo en la Guajira Colombiana toda la mitad del año estoy entre ellos,no tengo como agradecerles,y sobre todo cada vez me informan que varios sectores estan estudiando mi obra,esto me hace pertenecer màs a Colombia.
Gracias Sol, gracias Betsy, para ustedes mi respeto y amor incondicional. Eternamente, poetisa Isabel Ortega Hernàndez.
ROBERTO NÚÑEZ, de Córdoba
Cordial saludo.
Un especial agradecimiento a la poeta Betsy Barros y a la Fundación Atrapasueños por tan admirable labor.
A todos los poetas un abrazo y, cuando lo deseen, bienvenidos a Barranquilla.
Quienes están en Facebook nos pueden encontrar como Tren de Luna.
PATRICIA IRIARTE, de Sincé, Sucre
Me uno a los agradecimientos de Roberto por la acogida y por el esfuerzo de la fundación para consolidar este encuentro, tan pródigo en poesía de la buena como en la buena onda de sus organizadoras y participantes.
Un abrazo a todos y cada una,
Patricia
NAZLY MULFORD, de Plato, Magdalena
320-5310463
ANNABEL MANJARREZ, del Magdalena
Hola Betsy, quería agradecerte por la invitación a la Guajira, para mí fue una experiencia muy enriquecedora.
Gracias por las atenciones y el detalle de llevarnos a Camarones.
Con todos los pequeños inconvenientes que existieron, como es normal, fue un buenísimo aporte para la ciudad y en particular yo me sentí cómoda con todo. Excepto que, no hubo mucho espacio para que los poetas nos relajáramos un poco y fuéramos más libres debido a que la programación que estuvo muy ceñida al tiempo.
Tengo un virus en mi pc y por ahora no te envió las fotos. Lo más probable es que la próxima semana lo haga
Saludos,
Bendiciones!
NEREYDA PÉREZ, de Venezuela
Sinceramemte un gran abrazo a Betsy, a Solenys y a todos los poetas con los que tuve el honor de compartir en el festival de poesía alternativa. Gracias por permitirme participar en este festival y por promover experiencias tan maravillosas, que este esfuerzo perdure y que fortalezca nuestro intercambio.
MAVI ROBLES-CASTILLO, de Mëxico
Hola a todos desde México, les agradezco la invitación y aprecio el esfuerzo de atrapamundos para realizar este evento. Saludos a todos desde aquí hasta la Guajira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario